Experiencias en latinoamerica en la aplicaciÓn de aditivos biodegradables
- Costa Rica: Mediante Ley 9786 de junio 2021 se prohibieron los sorbetes y las bolsas plasticas no biodegradables. Se requiere una certificacion para la biodegradibilidad de las bolsas plasticas. Se prohibió la entrega gratuita de bolsas plasticas. La Ley 9703 de agosto de 2021 reguló la comercialización del poliestireno expandido, pero menos de 2 años después se autorizo la produccion, importacion y consumo del FOAM a través de la expedición de permisos por aplicacion de aditivos bodegradables o sistemas de recuperación.
- El Salvador: No cuenta con legislacion, pero existe un proyecto de ley en el Congreso. Perú: La Ley 30884 de 2018, en vigor en 2021, prohibió la comercialización bolsas poliméricas y recipientes o envases de poliestireno expandido para bebidas y alimentos de consumo humano en areas protegidas y ciertos lugares. Para el caso del Foam o poliestireno expandido se exige un certificado de bidegradabilidad bajo norma técnica.
- Chile: La Ley 21368 de agosto 2021 prohibe la comercialización de plasticos que no sean certificados, definiendo el “plástico certificado” como aquellos que sean que se degraden al menos en un 20% en el primer año.
- Ecuador: La Ley Orgánica para la Reutilización, Racionalización y Reduccion de Residuos de Un Solo Uso aprobada en agosto de 2021, se establece la obligatoriedad de cumplir con porcentajes de material reciclado para las bolsas plásticas, plasticos de un solo uso y productos de foam, en base a un cronograma.
- Colombia: La Ley 2232 de 2022 dispuso que solamente ciertos productos de P1U en una lista taxativa han sido prohibidos dentro de un plazo de 8 años. Contempla metas específicas de aprovechamiento..Se exceptuan de la prohibición los envases que, por razones de asepsia o inocuidad, por encontrarse en contacto directo con los alimentos, requieren de bolsa o recipiente de plástico de un solo uso.
- México: No existe una ley federal que regule los plásticos de un solo uso.Sin embargo los estados han dispuesto la aplicación de aditivos biodegradables para Unicel (FOAM).
- Argentina: : No existe una ley federal que regule los plasticos de un solo uso. La ciudad de Buenos Aires, mediante ley provincial Nº6283 ordenó el diseño de un plan de acción para la sustitución por alternativas reutilizables, compostables o biodegradables.
- Guatemala: El 27 de septiembre de 2021 fue derogado el Acuerdo Gubernativo No. 189-2019 que prohibía el uso y distribución de bolsas de plástico de un solo uso, pajitas de plástico, platos, vasos y agitadores de plástico desechables y recipientes para alimentos de plástico o poliestireno expandido desechables y se promueve el uso de aditivos biodegradables.
- Panamá: El Decreto Ejecutivo mayo 2022 dispuso que las empresas distribuidoras, importadoras o productoras de plásticos, deberán solicitar ante el Departamento de Certificación a la Calidad de la DGNTI, la certificación de evaluación de conformidad y de materiales de un solo uso reciclables, biodegradables o compostables.